MUNDIAL Y MALTRATO ANIMAL

sábado, 31 de mayo de 2014


DERECHOS DE LOS ANIMALES 

elaborado por : maría lagos 

Se conoce como derechos de los animales
 a las ideas postuladas por corrientes
 de pensamiento y al movimiento 
que sostienen que la naturaleza animal
 es un sujeto de Derecho, cuya novedad 
reside en que esta categoría sólo ha 
pertenecido a personas naturales y jurídicas, 
es decir al ser humano.1
Los humanos siempre han reconocido 
a ciertos animales una consideración especial 
(ej. domesticación), que varía mucho según 
el entorno cultural o el lugar, desde apoyar
 que se pueda utilizar a los animales según plazca
 o sirva al hombre, pasando por el trato ético         
o el bienestar animal, hasta considerar
 que los animales merecen derechos tradicionalmente
 reconocidos sólo en los humanos.
No debe confundirse con el derecho de animales 
como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos 
países donde el objeto de Derecho es la libertad de
 conducta de los animales en su ambiente natural 
y el trato que reciben en un hábitat humano. 
Y entonces porque tomar esta postura porque seguir con esta crueldad hacia los animales. Ellos no nos hacen nada y al contrario notoros les pagamos con eso, no es justo!!!!! basta ya. Y mira que deverdad nos quieren.
Como la historia que acontinuacion de observara.


EFECTOS DEL MALTRATO DE UN PERRO 




elaborado por : maría lagos 

El abuso sobre los animales no es solo una
 conducta cruel y deplorablesino que deja,
 además, importantes secuelas en el perro que
 lo sufre. En casos de maltratos, la mascota precisa        
una reeducación específica que le ayude a confiar 
en su nuevo dueño y que le proporcione la serenidad
 y la calidad de vida que todo perro merece
 La paciencia y las repetidas demostraciones de cariño 
serán clave para ayudar a la mascota maltratada a que
 confíe en su nueva familia.
Un perro que ha sufrido maltrato físico o psicológico
 puede padecer importantes trastornos 
 La desconfianza hacia las personas o hacia otros perros,
 la tristeza, los síntomas de depresión e incluso determinados
 comportamientos agresivos pueden explicarse, en ocasiones,
 como consecuencia del maltrato sufrido. Un abuso repetido durante
 meses e incluso años suele agudizar el comportamiento anómalo
 de tristeza y depresión característico de un perro maltratado 
El Código Penal protege a los perros frente al maltrato, y tipifica como delito las conductas abusivas contra los "animales doméstico y amansados". Quienes abusen de un perro pueden ser castigados con entre tres meses y un año de cárcel. La ley también contempla la posibilidad de que el maltratador de mascotas no pueda trabajar en ningún oficio relacionado con los canes, durante entre uno y tres años.




http://www.eltiempo.com/noticias/maltrato-animal
CORRIDA DE TOROS 

elaborado por : maría lagos 

Un picador a caballo entierra su garrocha  
 en la cerviz del toro. Otros le entierran
 banderillas en el cerviguillo. Después,
 el matador trata de dar muerte al animal
 hundiéndole un estoque en la cruz. Si el 
toro todavía vive, se le corta la médula
 espinal lo cual produce la muerte.





ANIMALES CAZADOS 


elaborado por : maría lagos 


Perros de caza y jinetes persiguen y matan    
a una zorra o a cualquier animal del monte 
que huye aterrorizada. Se entrena 
 los perros para esto por medio 
de hacer que maten a cachorros de zorra o de 
otro animal.







GALLO CONTRA GALLO

elaborado por : maría lagos 

Gallos a los cuales se añaden espuelas de acero   
 de hasta diez centímetros de largo pelean y
 a menudo mueren en este "deporte". Una 
pelea de gallos o riña de gallos es un combate 
que se lleva a cabo entre dos gallos de una
 misma raza de aves denominada "aves finas 
de combate", propiciados por el ser humano 
El origen de estas peleas está en Asia.
 En China ya se celebraban hace 2.500 años
 y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.




PERRO CONTRA PERRO


elaborado por : maría lagos 

las peleas de perros son entre dos              
(o más) perros, para el disfrute de los espectadores y con un propósito, el juego.
 Es un deporte sangriento, pues los perros 
se muerden y desgarran literalmente la carne
 mientras los asistentes apuestan por alguno
 de los animales. Los perros acaban heridos 
y en ocasiones pueden llegar a perder la vida,
 razón por la cual las peleas de perros son ilegales 
en muchos países. Se hace que unos cachorritos
 caninos den muerte a gatitos, después a gatos y perros 
que se crea en ellos el deseo de matar. Llegan a ser los perros bulterrier de pelea que se usan en las ilegales peleas de perros. Cubiertos de sangre, con los ojos desgarrados, las orejas mordidas, moviéndose sobre lo que les queda de patas rotas o desgarradas, siguen luchando para satisfacer a amos que afirman que los aman. Miles mueren cada año.










FIESTA TAURINA 

elaborado por : maría lagos 

 La tauromaquia (toro,luchar) se refiere a todo lo 
 relativo a la práctica de lidiar toros,
 tanto a pie como a caballo, y se 
remonta a la Edad de Bronce. Su 
expresión más moderna y elaborada es
 la corrida de toros, un espectáculo que 
nació en España en el siglo XII y que se 
practica también en Portugal, sur de
 Francia y en diversos países de 
Hispanoamérica, como México,
 Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, 
Panamá y Bolivia. Es también 
espectáculo de exhibición en China, 
Filipinas, Estados Unidos y Cuba. Las corridas de toros han despertado vivas polémicas desde sus mismos comienzos entre partidarios y detractores.